El Teatro Físico y su interacción con la cultura de los Pueblos Originarios

Propuesta
A principios de este año, el grupo UTOPÍA 2000 le solicitó al docente Pablo Bontá una asistencia técnica para profundizar en las técnicas de Teatro Físico cruzando esas enseñanzas con la cultura de nuestros pueblos originarios: Qom, Pilagá y Wichí.
Creemos que las técnicas teatrales que traen a nuestra provincia los distintos maestros tienen una fuerte raigambre europea que, más allá de las adaptaciones locales a nuestra idiosincracia argentina, preservan patrones estéticos y culturales alejados de la realidad cultural que se vive en Formosa. Es por eso que este proyecto consiste en realizar una investigación grupal exhaustiva sobre los ritos y leyendas de nuestros pueblos originarios para tomarlos como materia del trabajo en las improvisaciones de la técnica del Teatro Físico.
En total habrá 5 (cinco) encuentros, a razón de uno por mes, entre abril y agosto de este año.
Cada encuentro será intenisvo (de jueves a domingo) pensando en un seguimiento local de los materiales brindados y obtenidos en cada módulo. Esto es, formar un grupo de trabajo que no se reúna sólo con la presencia del docente sino pautando una instancia de entrenamiento y profundización semanal de los ejercicios entre viaje y viaje.
Nuestro objetivo es también socializar la experiencia y que la asistencia llegue a la mayor cantidad de grupos formoseños. Para ello fijaremos fechas con anticipación, para que el cronograma se cumpla y permita que se acerquen teatristas de localidades cercanas a Formosa capital.
Destinatarios: actores, bailarines, titiriteros y alumnos avanzados de alguna de estas disciplinas de la provincia de Formosa.
Duración: 4 jornadas de trabajo Sindicato de Judiciales, en Rivadavia 690 altos, con una carga horaria de 17hs. en total.
Jueves 30/6 de 19hs a 22hs
Viernes 01/7 de 18hs a 22hs
Sábado 02/7 de 10hs a 13hs y de 16hs a 20hs
Domingo 03/7 de 10hs a 13hs
Informes e inscripción: Instituto Nacional del Teatro Representación Formosa, Av. 9 de julio 548, teléfono 4420643. De 09.00hs a 13.00 hs. Se contará con un máximo de 30 vacantes por módulo. La capacitación es libre y gratuita.
A principios de este año, el grupo UTOPÍA 2000 le solicitó al docente Pablo Bontá una asistencia técnica para profundizar en las técnicas de Teatro Físico cruzando esas enseñanzas con la cultura de nuestros pueblos originarios: Qom, Pilagá y Wichí.
Creemos que las técnicas teatrales que traen a nuestra provincia los distintos maestros tienen una fuerte raigambre europea que, más allá de las adaptaciones locales a nuestra idiosincracia argentina, preservan patrones estéticos y culturales alejados de la realidad cultural que se vive en Formosa. Es por eso que este proyecto consiste en realizar una investigación grupal exhaustiva sobre los ritos y leyendas de nuestros pueblos originarios para tomarlos como materia del trabajo en las improvisaciones de la técnica del Teatro Físico.
En total habrá 5 (cinco) encuentros, a razón de uno por mes, entre abril y agosto de este año.
Cada encuentro será intenisvo (de jueves a domingo) pensando en un seguimiento local de los materiales brindados y obtenidos en cada módulo. Esto es, formar un grupo de trabajo que no se reúna sólo con la presencia del docente sino pautando una instancia de entrenamiento y profundización semanal de los ejercicios entre viaje y viaje.
Nuestro objetivo es también socializar la experiencia y que la asistencia llegue a la mayor cantidad de grupos formoseños. Para ello fijaremos fechas con anticipación, para que el cronograma se cumpla y permita que se acerquen teatristas de localidades cercanas a Formosa capital.
Destinatarios: actores, bailarines, titiriteros y alumnos avanzados de alguna de estas disciplinas de la provincia de Formosa.
Duración: 4 jornadas de trabajo Sindicato de Judiciales, en Rivadavia 690 altos, con una carga horaria de 17hs. en total.
Jueves 30/6 de 19hs a 22hs
Viernes 01/7 de 18hs a 22hs
Sábado 02/7 de 10hs a 13hs y de 16hs a 20hs
Domingo 03/7 de 10hs a 13hs
Informes e inscripción: Instituto Nacional del Teatro Representación Formosa, Av. 9 de julio 548, teléfono 4420643. De 09.00hs a 13.00 hs. Se contará con un máximo de 30 vacantes por módulo. La capacitación es libre y gratuita.
Esta actividad se encuentra organizada por el Instituto Nacional del Teatro, con el apoyo del Instituto Para el Desarrollo del Arte y la Cultura de la UnaF.
3er. módulo (del 30 de junio al 3 de julio de 2016)
Contenidos
Eje de trabajo: Entrenamiento corporal y técnica de mimetismo
- Dinámicas de la acción. Dinámicas puras. Su utilización en el relato corporal.
- Entrenamiento avanzado: secuencias de acciones simples y complejas. Armado de adaptaciones corporales de relatos breves.
- Mimetismo: el cuerpo y los elementos, la corporalidad animal, creación de personajes a partir de animales típicos de la provincia.
- Improvisaciones, aplicando la técnica aprendida, a partir de la cosmogonía, mitos y relatos de los pueblos originarios de Formosa.
Contenidos
Eje de trabajo: Entrenamiento corporal y técnica de mimetismo
- Dinámicas de la acción. Dinámicas puras. Su utilización en el relato corporal.
- Entrenamiento avanzado: secuencias de acciones simples y complejas. Armado de adaptaciones corporales de relatos breves.
- Mimetismo: el cuerpo y los elementos, la corporalidad animal, creación de personajes a partir de animales típicos de la provincia.
- Improvisaciones, aplicando la técnica aprendida, a partir de la cosmogonía, mitos y relatos de los pueblos originarios de Formosa.