Pablo Bontá
CONTACTO
  • Home
  • CV Pablo Bontá
  • Cursos Regulares
    • Taller de Montaje >
      • Experiencia 2015
      • Experiencia 2014
      • Experiencia 2013
    • Curso segundo cuatrimestre
    • MUESTRA DE TALLERES TEATRO FÍSICO 2017
    • MUESTRA DE TALLERES DE TEATRO FÍSICO 2016
    • MUESTRA DE TALLERES DE TEATRO FÍSICO 2015
    • MUESTRA DE LOS TALLERES DE TEATRO FÍSICO 2014
  • Espectáculos
    • Ahijuna, un vodevil con tierra adentro >
      • Retame Zárate
    • Otoño del '55 >
      • 1997 La liturgia de las horas
    • CYRANO, un vodevil franco-argentino
    • Partir de hoy >
      • Partir de hoy en Córdoba
    • Bravías. Un Shakespeare...
  • Seminarios de Perfeccionamiento
    • Teatro Físico: Cuerpo y humor
    • Teatro Físico: Commedia dell´arte
  • Seminarios y presentaciones en el interior
    • 2019 - Seminario en Villa Ballester
    • CONSTRUCCIÓN y PUESTA EN ESCENA de PERSONAJES de la COMMEDIA DELL´ARTE 2018
    • Septiembre/Octubre 2017 - Corrientes
    • Septiembre 2017 - Mendoza
    • Junio, Julio y Agosto 2017 - Resistencia
    • NesóGe, la mujer caníbal. Julio 2017 - Formosa >
      • Notas y Entrevistas
      • Instituciones que apoyan este espectáculo
      • Información pedido de festivales y giras >
        • Grabación del espectáculo
    • Audiciones para Nesoge
    • Octubre 2016 - Formosa
    • Agosto-Octubre 2016 - Corrientes
    • Julio 2016 - Formosa >
      • Montaje
    • Junio 2016 - Formosa
    • Mayo 2016 - Formosa
    • Fiesta Provincial de Teatro San Luis 2015
    • Agosto 2015 - Córdoba
    • Junio 2015 - Córdoba
    • Conversatorio sobre formas de producción y signos
    • Junio 2015 - San Luis
    • Noviembre 2014 - San Luis
    • Octubre 2014 - San Luis
    • Septiembre 2014 - Corrientes
    • Imaginario en el Espacio Cultural Julio Le Parc
    • Abril 2014 - Formosa
    • Marzo 2014 - San Luis >
      • Anécdotas y fotos
  • Presentaciones en el exterior
    • Reconstruyendo a Cyrano
    • Presentación en Colombia
  • Contacto
  • El mundo de la Commedia dell´arte

CV Pablo Bontá

Actor, director, docente y autor

​Docente de la materia Teatro Físico en el Centro Cultural Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires y referencia obligada de esta disciplina teatral a nivel nacional por su actividad artística y docente.

Se formó en diferentes disciplinas teatrales y trabajó como actor en teatros oficiales e independientes dirigido, entre otros, por Norman Briski, Angel Elizondo, Villanueva Cosse y Claudio Nadie.
 
En 1996 funda la Compañía Buster Keaton ámbito en el cual desarrolla una intensa labor orientada a la búsqueda y desarrollo de nuevas formas de expresión relacionadas con la acción como lenguaje. Como director de sus propios espectáculos obtuvo numerosos subsidios, premios y distinciones de Proteatro, Fondo Nacional de las Artes, Secretaría de Cultura de la Nación, Fundación Antorchas, etc. Fue invitado con sus producciones a festivales nacionales e internacionales (España, Alemania, Bélgica y Colombia)

En 2003 completa sus estudios en Londres en la “Ecole du Mime Corporel Dramatique” dirigida por Corinne Soum y Steve Wasson, últimos asistentes de Etienne Decroux.

Ha montado más de 15 espectáculos entre los que se destacan La liturgia de las horas (1997/2002), Los cuatro cubos (de Fernando Arrabal, 2005/08) y Cyrano, un vodevil franco-argentino (2010-13) obra con la que obtuvo 3 nominaciones a los premios ACE 2010. En 2015 estrena en el Teatro del Pueblo la obra Partir de HOY, en el doble rol de actor y co autor.

En el año 2010 comienzó una intensa investigación sobre la Commedia dell´arte y sobre la obra de Moliere, siendo el primer fruto de este nuevo período creativo el estreno en 2011 de su adaptación de Médico a palos en el Teatro de la Ciudad de Formosa con un elenco local. Esta puesta es programada por el Teatro Nacional Cervantes dentro del ciclo “El Teatro del País”, también por el Teatro Real de Córdoba y en el Festival Internacional de Teatro Ciudad de Medellín (2012).
 
En 2017 egresó de la DIPLOMATURA EN DRAMATURGIA que se dicta en el Centro Cultural Paco Urondo de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).

Premios y distinciones


1997 – Premio Nacional de Mimo por La liturgia de las horas otorgado por la Secretaría de Cultura de la Nación.
 
1997 – Premio de la Revista NEXO como mejor espectáculo independiente de la temporada.

1999 – Premio a la Mejor Dirección en el Festival de Teatro para Niños de Necochea por Imaginario, laboratorio de colores.

2000 – Beca Nacional de Creación otorgada por el FNA para la creación y puesta en escena de De nuevo en casa, espectáculo sobre la vida de Victoria Ocampo.
 
2003 – Beca Internacional de Estudios en Artes Escénicas otorgada por la Secretaría de Cultura de la Nación para completar estudios en Londres “Ecole du Mime Corporel Dramatique”.

2005 – Trabajo destacado en Dirección en los Premios Teatro del Mundo (UBA) por Los cuatro cubos.

2006 – Beca Nacional de Creación Grupal otorgada por el FNA para la escritura de Todas tus muertes en conjunto con el dramaturgo Rafael Bruza.
 
2010 – 3 nominaciones (Mejor Director, Mejor Actor y Mejor Espectáculo en teatro alternativo) a los Premios ACE por Cyrano, un vodevil franco-argentino
 
2014 – Beca de Investigación otorgada por el INT, denominada DEL CUERPO POÉTICO A LA ACCIÓN TEATRAL, en conjunto con el dramaturgo y director Walter Rosenzwit.
 
2014 – Beca Nacional de Creación Grupal otorgada por el FNA para la escritura de Partir de Hoy en conjunto con el dramaturgo y director Walter Rosenzwit.
 
2016 – Obtiene el apoyo de los Programas PLATAFORMA FUTURO y Línea MOVILIDAD del Ministerio de Cultura de la Nación para la obra Nesóge, la mujer caníbal  que escribe, dirige y estrena en Formosa (2017) y participa del Festival Internacional de Teatro Ciudad de Medellín (2018)

2018 / 19 - Estrena el espectáculo AHIJUNA, UN VODEVIL CON TIERRA ADENTRO que escribe y dirige. Haciendo 2 temporadas en la sala Patio de Actores de CABA y una gira por distintas localidades de interior del país.


Gestión cultural

En el ámbito de la gestión cultural se desempeña actualmente como coordinador del programa “El Rojas fuera del Rojas” en el Centro Cultural Ricardo Rojas de la UBA.

Entre 2002 y 2010 se desempeñó como Representante de la Ciudad de Buenos Aires en el Instituto Nacional del Teatro, dependiente de la Secretaría de Cultura de Nación. Integró el Consejo de Dirección del INT en los períodos 2004-2006 y 2008-2010, siendo elegido en el primero de estos períodos como Secretario General Adjunto por sus pares de todo el país.
Picture
Pablo Bontá
Picture
La liturgia de las horas
(1997 - 2002)
Picture
Los cuatro cubos
(2005 - 2008)
Picture
Cyrano, un vodevil franco-argentino
(2010 - presente)
Imagen
Médico a Palos
(2011-2012)
Imagen
Entrambos
(2003 - 2004)
Picture
La marioneta de Chopin
(2011)
Imagen

AHIJUNA, un vodevil con tierra adentro
​(2018 / 19)

Create a free web site with Weebly