Commedia dell´arte en San Luis

Continua el ciclo de seminarios intensivos sobre Commedia dell´arte a cargo del docente, Pablo Bontá, que se realizan en la ciudad de San Luis. El segundo seminario se dictará los días 28 y 29 de noviembre.
Los seminarios serán arancelados y se requerirá una inscripción previa para cada uno de ellos.
A partir al éxito de la experiencia desarrollada en los seminarios dictados el año pasado sobre las técnicas de Jacques Lecoq y Etienne Decroux, se organiza esta segunda instancia de asistencias en donde se profundizará en el mundo de la Commedia dell´arte desde la mirada y las técnicas actuales del Teatro Físico.
Más allá de que cada seminario tenga una temática específica, en este caso, los personajes arquetípicos en la Commedia dell´arte, se tenderá a conformar un grupo base de participantes que asista a todos los seminarios. De esta manera, se apunta a que la técnica se transmita luego a los diferentes grupos de la provincia.
Destinatarios: actores, bailarines, titiriteros y alumnos avanzados de alguna de estas disciplinas de la provincia de San Luis.
Duración: 3 jornadas de trabajo con una carga horaria de 11hs. en total.
-Viernes 28/11 de 17 a 21 hs
-Sábado 29/11 de 17 a 21 hs
Opcional:
El domingo 30/11 de 10 a 13 hs se compartirá con los alumnos el material filmográfico y teórico de apoyo.
Lugar: Centro Cultural Municipal (ex estación de tren)
Inscripción: Se contará con un máximo de 20 vacantes por seminario.
Informes: info@pablobonta.com.ar
Contacto en San Luis: 0266 15 484 4103
Actividad organizada en conjunto por Pablo Bontá y los becarios puntanos de Teatro Físico del INT, Camila Adverez Feresín y Javier Bautista.
Cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Luis y la UNSL
Los seminarios serán arancelados y se requerirá una inscripción previa para cada uno de ellos.
A partir al éxito de la experiencia desarrollada en los seminarios dictados el año pasado sobre las técnicas de Jacques Lecoq y Etienne Decroux, se organiza esta segunda instancia de asistencias en donde se profundizará en el mundo de la Commedia dell´arte desde la mirada y las técnicas actuales del Teatro Físico.
Más allá de que cada seminario tenga una temática específica, en este caso, los personajes arquetípicos en la Commedia dell´arte, se tenderá a conformar un grupo base de participantes que asista a todos los seminarios. De esta manera, se apunta a que la técnica se transmita luego a los diferentes grupos de la provincia.
Destinatarios: actores, bailarines, titiriteros y alumnos avanzados de alguna de estas disciplinas de la provincia de San Luis.
Duración: 3 jornadas de trabajo con una carga horaria de 11hs. en total.
-Viernes 28/11 de 17 a 21 hs
-Sábado 29/11 de 17 a 21 hs
Opcional:
El domingo 30/11 de 10 a 13 hs se compartirá con los alumnos el material filmográfico y teórico de apoyo.
Lugar: Centro Cultural Municipal (ex estación de tren)
Inscripción: Se contará con un máximo de 20 vacantes por seminario.
Informes: info@pablobonta.com.ar
Contacto en San Luis: 0266 15 484 4103
Actividad organizada en conjunto por Pablo Bontá y los becarios puntanos de Teatro Físico del INT, Camila Adverez Feresín y Javier Bautista.
Cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Luis y la UNSL
2do. seminario (28 y 29 de noviembre de 2014)
Contenidos
Eje de trabajo: Personajes arquetípicos
- Entrenamiento básico: rutinas posturales y de manejo articulatorio de la columna a partir de la técnica Decroux.
- Profundización en el estudio de los grupos de personajes. Corporalidad y comportamiento de cada grupo.
- Improvisaciones grupales trabajando cada grupo como coro corporal.
- Análisis corporal de los personajes arquetípicos de la Commedia dell´arte. Breve resumen histórico del origen de cada uno. Análisis de las máscaras de cada personaje.
Bibliografía de apoyo
Se otorgará a quienes participen bibliografía teórica de apoyo: “El cuerpo poético” de Jacques Lecoq; “Arlequino, servidor de dos patrones” de Carlo Goldoni; “Médico a palos”, “El enfermo imaginario” y “Las preciosas ridículas” de Moliere; “Las múltiples caras del actor” de Cristina Moreira y “Moliere” biografía de G. Bordonove.
Filmografía de apoyo
Se seleccionan fragmentos de films que tengan reconstrucciones históricas del uso del espacio y prácticas teatrales relacionadas con la época de la Commedia dell´arte: “Moliere” (1973) de A. Mnouchkine, “Los niños del paraíso” (1945) de M. Carné.
Contenidos
Eje de trabajo: Personajes arquetípicos
- Entrenamiento básico: rutinas posturales y de manejo articulatorio de la columna a partir de la técnica Decroux.
- Profundización en el estudio de los grupos de personajes. Corporalidad y comportamiento de cada grupo.
- Improvisaciones grupales trabajando cada grupo como coro corporal.
- Análisis corporal de los personajes arquetípicos de la Commedia dell´arte. Breve resumen histórico del origen de cada uno. Análisis de las máscaras de cada personaje.
Bibliografía de apoyo
Se otorgará a quienes participen bibliografía teórica de apoyo: “El cuerpo poético” de Jacques Lecoq; “Arlequino, servidor de dos patrones” de Carlo Goldoni; “Médico a palos”, “El enfermo imaginario” y “Las preciosas ridículas” de Moliere; “Las múltiples caras del actor” de Cristina Moreira y “Moliere” biografía de G. Bordonove.
Filmografía de apoyo
Se seleccionan fragmentos de films que tengan reconstrucciones históricas del uso del espacio y prácticas teatrales relacionadas con la época de la Commedia dell´arte: “Moliere” (1973) de A. Mnouchkine, “Los niños del paraíso” (1945) de M. Carné.