El viernes 28 y sábado 29 de marzo dicté el tercer y último seminario de Teatro Físico organizado por el Taller de Teatro Universitario San Luis y la Secretaría de Extensión de la UNSL. Los otros dos seminarios se dictaron en los meses de octubre y diciembre del año pasado.
A modo de cierre de esta etapa, quiero decir que me encontré con participantes de distintas disciplinas teatrales que pusieron en cada encuentro mucha dedicación, talento y entusiasmo. Se conformó un grupo base, de unos 15 participantes, que se repitió en mis tres visitas a San Luis por lo que se cumplió el objetivo de conformar un grupo de teatristas puntanos interesados en la disciplina del Teatro Físico.
Las clases se dictaron en el Auditorio Mauricio López de la UNSL, una sala teatral exquisita, remodelada a nuevo hace pocos años y con una extensa historia teatral. Cabe mencionar que lleva el nombre de Mauricio López, en homenaje a quien fuera Rector de la UNSL en 1973 y una víctima de la dictadura militar, detenido-desaparecido en 1976. Para él un fuerte ¡PRESENTE!
Haciendo memoria, recordé que tuve el orgullo de participar como actor en la inauguración de la sala en 1986 con el Grupo de Danza-Teatro de la UBA, dirigido por Adriana Barenstein.
Finalmente, quiero agradecer a Marcelo Di Gennaro, actor y amigo, por la excelente organización de los seminarios y a Melisa Furlong, encargada de la difusión.
Debido a la excelente repercusión de la actividad está prevista una instancia de tres nuevos seminarios a dictarse en Julio, Agosto y Septiembre sobre la temática de la Commedia dell ´arte.
Pablo Bontá
Seminarios intensivos a cargo del docente Pablo Bontá.
Propuesta
Continúan realizándose en la ciudad de San Luis los seminarios intensivos de Teatro Físico a cargo del prestigioso docente, Pablo Bontá, quien viajó periódicamente a nuestra ciudad en octubre y noviembre del año pasado. El tercer y último seminario de esta etapa tendrá como temática la técnica de OBJETOS y se dictará los días viernes 28 y sábado 29 de marzo.
Los seminarios son arancelados y se requiere una inscripción previa.
El objetivo es introducir a los alumnos en la disciplina del Teatro Físico a partir de las técnicas de Jacques Lecoq y Etienne Decroux, creadores e investigadores teatrales franceses del siglo XX. Los seminarios tenderán a que los participantes desarrollen las posibilidades físicas y expresivas de su cuerpo.
Durante cada seminario se desarrollará la creatividad de los participantes utilizando las distintas técnicas y ejercicios como disparadores, poniendo el énfasis en el conocimiento y desarrollo de los mecanismos de la acción corporal como herramienta expresiva.
Más allá de que cada seminario tenga una temática específica, se tenderá a conformar un grupo base de participantes que asista a todos los seminarios. De esta manera, se apunta a que la técnica se transmita luego a los diferentes grupos de la provincia.
Destinatarios: actores, bailarines, titiriteros y alumnos avanzados de alguna de estas disciplinas de la provincia de San Luis.
Duración: 2 jornadas de trabajo en el UNSL con una carga horaria de 10 hs. en total.
Viernes 28/03 de 18 a 21 hs
Sábado 29/03 de 10 a 13 y de 16 a 20 hs
Informes e inscripción: El cupo es limitado a 30 participantes, por lo que requiere de una preinscripción al correo melifurlong@gmail.com, y la inscripción definitiva se realiza mediante el pago del arancel en la oficina de la Secretaría de Extensión Universitaria en el 2º piso del Rectorado, de 9:00 a 13:00.
Propuesta
Continúan realizándose en la ciudad de San Luis los seminarios intensivos de Teatro Físico a cargo del prestigioso docente, Pablo Bontá, quien viajó periódicamente a nuestra ciudad en octubre y noviembre del año pasado. El tercer y último seminario de esta etapa tendrá como temática la técnica de OBJETOS y se dictará los días viernes 28 y sábado 29 de marzo.
Los seminarios son arancelados y se requiere una inscripción previa.
El objetivo es introducir a los alumnos en la disciplina del Teatro Físico a partir de las técnicas de Jacques Lecoq y Etienne Decroux, creadores e investigadores teatrales franceses del siglo XX. Los seminarios tenderán a que los participantes desarrollen las posibilidades físicas y expresivas de su cuerpo.
Durante cada seminario se desarrollará la creatividad de los participantes utilizando las distintas técnicas y ejercicios como disparadores, poniendo el énfasis en el conocimiento y desarrollo de los mecanismos de la acción corporal como herramienta expresiva.
Más allá de que cada seminario tenga una temática específica, se tenderá a conformar un grupo base de participantes que asista a todos los seminarios. De esta manera, se apunta a que la técnica se transmita luego a los diferentes grupos de la provincia.
Destinatarios: actores, bailarines, titiriteros y alumnos avanzados de alguna de estas disciplinas de la provincia de San Luis.
Duración: 2 jornadas de trabajo en el UNSL con una carga horaria de 10 hs. en total.
Viernes 28/03 de 18 a 21 hs
Sábado 29/03 de 10 a 13 y de 16 a 20 hs
Informes e inscripción: El cupo es limitado a 30 participantes, por lo que requiere de una preinscripción al correo melifurlong@gmail.com, y la inscripción definitiva se realiza mediante el pago del arancel en la oficina de la Secretaría de Extensión Universitaria en el 2º piso del Rectorado, de 9:00 a 13:00.

3er. seminario (28 y 29 de marzo de 2014)
Objetos
Objetos
- Principios técnicos para el uso de objetos en la escena: teatralidad, forma, tamaño, neutralidad.
- Entrenamiento en precisión y disociación corporal en el trabajo con objetos.
- Dinámicas de la acción corporal: ligado, cortado, aceleración y desaceleración. Series de entrenamiento con las dinámicas corporales.
- Improvisaciones individuales y grupales con objetos. El otro como objeto.