Pablo Bontá
CONTACTO
  • Home
  • CV Pablo Bontá
  • Cursos Regulares
    • Teatro Físico: MÁSCARAS
    • El Club de la Espalda >
      • Curso de verano
    • Taller de Montaje >
      • Experiencia 2015
      • Experiencia 2014
      • Experiencia 2013
    • Curso segundo cuatrimestre
    • MUESTRA DE TALLERES TEATRO FÍSICO 2017
    • MUESTRA DE TALLERES DE TEATRO FÍSICO 2016
    • MUESTRA DE TALLERES DE TEATRO FÍSICO 2015
    • MUESTRA DE LOS TALLERES DE TEATRO FÍSICO 2014
  • Espectáculos
    • Ahijuna, un vodevil con tierra adentro >
      • Retame Zárate
    • Otoño del '55 >
      • 1997 La liturgia de las horas
    • CYRANO, un vodevil franco-argentino
    • Partir de hoy >
      • Partir de hoy en Córdoba
    • Bravías. Un Shakespeare...
  • Seminarios de Perfeccionamiento
    • Teatro Físico: Cuerpo y humor
    • Teatro Físico: Commedia dell´arte
  • Seminarios y presentaciones en el interior
    • 2019 - Seminario en Villa Ballester
    • CONSTRUCCIÓN y PUESTA EN ESCENA de PERSONAJES de la COMMEDIA DELL´ARTE 2018
    • Septiembre/Octubre 2017 - Corrientes
    • Septiembre 2017 - Mendoza
    • Junio, Julio y Agosto 2017 - Resistencia
    • NesóGe, la mujer caníbal. Julio 2017 - Formosa >
      • Notas y Entrevistas
      • Instituciones que apoyan este espectáculo
      • Información pedido de festivales y giras >
        • Grabación del espectáculo
    • Audiciones para Nesoge
    • Octubre 2016 - Formosa
    • Agosto-Octubre 2016 - Corrientes
    • Julio 2016 - Formosa >
      • Montaje
    • Junio 2016 - Formosa
    • Mayo 2016 - Formosa
    • Fiesta Provincial de Teatro San Luis 2015
    • Agosto 2015 - Córdoba
    • Junio 2015 - Córdoba
    • Conversatorio sobre formas de producción y signos
    • Junio 2015 - San Luis
    • Noviembre 2014 - San Luis
    • Octubre 2014 - San Luis
    • Septiembre 2014 - Corrientes
    • Imaginario en el Espacio Cultural Julio Le Parc
    • Abril 2014 - Formosa
    • Marzo 2014 - San Luis >
      • Anécdotas y fotos
  • Presentaciones en el exterior
    • Reconstruyendo a Cyrano
    • Presentación en Colombia
  • Contacto
  • El mundo de la Commedia dell´arte

Teatro Físico: Cuerpo y humor

Para intérpretes del interior del país

Programa de trabajo 1era etapa (abril a julio)

Objetivo

Introducir al becario en las técnicas corporales de Etienne Decroux (1898-1991), creador e investigador teatral francés que definió las bases del denominado Teatro Físico. Tener un acercamiento a esta disciplina teatral posibilitando el encuentro del becario con las posibilidades físicas y expresivas de su cuerpo.

Durante las clases se desarrollará la creatividad de cada participante utilizando las distintas técnicas y ejercicios como disparadores, poniendo el énfasis en el conocimiento y desarrollo de los mecanismos de la acción corporal como herramienta expresiva.

Contenidos

EJE TEMÁTICO: TRABAJO SOBRE LA COLUMNA VERTEBRAL

  • Postura, eje y posibilidades articulatorias de la columna vertebral
  • Partes de la columna y análisis del movimiento: traslación, inclinación y rotación
  • Dinámicas puras: ligado, cortado, aceleración y desaceleración 
EJE TEMÁTICO:  ESTATUARIA MÓVIL - TÉCNICA ESPECÍFICA

  • Series de traslaciones, inclinaciones y rotaciones
  • Dibujos en el espacio: simples, dobles y triples
  • Motores del movimiento y ondulaciones de columna

Metodología de las clases

Las clases se dictan en 8 encuentros mensuales de abril a noviembre. Son de 2 días consecutivos y con una carga horaria de 10 horas reloj para cada encuentro mensual.
​
El trabajo es práctico y se realizarán trabajos individuales y/o grupales 

Estructura de las clases:
preparación física

30'
técnica

60'
improvisación

60'
Imagen
La preparación física está orientada a lograr precisión, disociación y coordinación corporal además de conducir al alumno a un buen estado físico que le permita encarar la parte técnica sin dificultades.

El tiempo de clase dedicado a improvisar es el momento en que se cruzan y desarrollan en profundidad todos los temas del taller y donde se reflexiona sobre conceptos teóricos.

Metodología de los encuentros teóricos

Mes a mes, se propicia la lectura de un texto teórico que luego se aborda y discute en los encuentros del mes siguiente. Estos encuentros son en grupos reducidos o individuales, teniendo una duración de 3 horas reloj.

Bibliografía

“El teatro y su doble” de Antonin Artaud, “El cuerpo poético” de Jacques Lecoq,  “El espacio vacío” de Peter Brook y “Palabras sobre el mimo” de Etienne Decroux.

Filmografía de apoyo

Film del Odin Teatret (1973) en el que el actor Yves Lebreton (discípulo de E.Decroux) realiza demostraciones sobre la técnica y sus distintas variantes.

Programa de trabajo 2da etapa (agosto a noviembre)

Objetivo

Introducir al becario en el uso de máscaras teatrales a partir de las técnicas de Jacques Lecoq (1921-1999) y Etienne Decroux, creadores e investigadores teatrales franceses del siglo XX. Tener un acercamiento a esta disciplina teatral posibilitando el encuentro del becario con las posibilidades físicas y expresivas de su cuerpo.

Durante las clases se desarrollará la creatividad de cada participante utilizando las distintas técnicas y ejercicios como disparadores, poniendo el énfasis en el conocimiento y desarrollo de los mecanismos de la acción corporal como herramienta expresiva.

Contenidos

EJE TEMÁTICO: ENTRENAMIENTO CORPORAL
  • Eje y posibilidades articulatorias de la columna vertebral
  • Entrenamiento en combinación de las dinámicas puras: ligado, cortado, aceleración y desaceleración
  • Flexibilidad, precisión y disociación corporal

EJE TEMÁTICO: MÁSCARAS - TÉCNICA ESPECÍFICA
  • Series de entrenamiento con dinámicas corporales
  • Anulación del rostro para valorizar columna y extremidades como elementos expresivos
  • Improvisaciones individuales, en dúos y grupales con biombo

Metodología de las clases

La misma que en la etapa anterior.

Metodología de los encuentros teóricos

La misma que en la etapa anterior.
Imagen

Bibliografía

“Las múltiples caras del actor” de Cristina Moreira, “La preparación del actor” de K. Stanivslasky, “El arte del presente” de Ariane Mnouchkine y “Teoría teatral” de V. Meyerhold.

Filmografía de Apoyo

“Los dos viajes de Jacques Lecoq” (1999) documental de la Escuela Internacional de Teatro en donde se desarrolla la biografía de Lecoq a la vez que muestra ejercicios y técnicas que se enseñan en su escuela.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.