Pablo Bontá
CONTACTO
  • Home
  • CV Pablo Bontá
  • Cursos Regulares
    • Teatro Físico: MÁSCARAS
    • El mundo de la Commedia dell´arte
    • El Club de la Espalda >
      • El Club de la Espalda 2023
    • Taller de Montaje >
      • Experiencia 2015
      • Experiencia 2014
      • Experiencia 2013
    • Curso segundo cuatrimestre
    • MUESTRA DE TALLERES TEATRO FÍSICO 2017
    • MUESTRA DE TALLERES DE TEATRO FÍSICO 2016
    • MUESTRA DE TALLERES DE TEATRO FÍSICO 2015
    • MUESTRA DE LOS TALLERES DE TEATRO FÍSICO 2014
  • Espectáculos
    • Ahijuna, un vodevil con tierra adentro >
      • Retame Zárate
    • Otoño del '55 >
      • 1997 La liturgia de las horas
    • CYRANO, un vodevil franco-argentino
    • Partir de hoy >
      • Partir de hoy en Córdoba
    • Bravías. Un Shakespeare...
  • Seminarios de Perfeccionamiento
    • Teatro Físico: Cuerpo y humor
    • Teatro Físico: Commedia dell´arte
  • Seminarios y presentaciones en el interior
    • 2019 - Seminario en Villa Ballester
    • CONSTRUCCIÓN y PUESTA EN ESCENA de PERSONAJES de la COMMEDIA DELL´ARTE 2018
    • Septiembre/Octubre 2017 - Corrientes
    • Septiembre 2017 - Mendoza
    • Junio, Julio y Agosto 2017 - Resistencia
    • NesóGe, la mujer caníbal. Julio 2017 - Formosa >
      • Notas y Entrevistas
      • Instituciones que apoyan este espectáculo
      • Información pedido de festivales y giras >
        • Grabación del espectáculo
    • Audiciones para Nesoge
    • Octubre 2016 - Formosa
    • Agosto-Octubre 2016 - Corrientes
    • Julio 2016 - Formosa >
      • Montaje
    • Junio 2016 - Formosa
    • Mayo 2016 - Formosa
    • Fiesta Provincial de Teatro San Luis 2015
    • Agosto 2015 - Córdoba
    • Junio 2015 - Córdoba
    • Conversatorio sobre formas de producción y signos
    • Junio 2015 - San Luis
    • Noviembre 2014 - San Luis
    • Octubre 2014 - San Luis
    • Septiembre 2014 - Corrientes
    • Imaginario en el Espacio Cultural Julio Le Parc
    • Abril 2014 - Formosa
    • Marzo 2014 - San Luis >
      • Anécdotas y fotos
  • Presentaciones en el exterior
    • Reconstruyendo a Cyrano
    • Presentación en Colombia
  • Contacto
  • El mundo de la Commedia dell´arte

El Club de la Espalda
¡Sumamos un nuevo curso presencial en el Rojas!
 - informes e inscripción haciendo click en cada día y horario - 

jueves de 10 a 12 hs
además del histórico horario de los lunes de 10 a 12 hs

El lunes 13  y el jueves 16 de abril comienzan los Talleres ANUALES de EL CLUB DE LA ESPALDA a cargo de los docentes Pablo Bontá y Victor Hernando.
Ambos cursos son PRESENCIALES  y tiene lugar en el Centro Cultural Ricardo Rojas con una duración de 8 clases cada uno.


Inscripciones online desde la Comunidad Rojas.

Imagen
Es un taller orientado a adultos mayores que tiene como finalidad prevenir los problemas de espalda, en particular los relacionados con la columna en sus distintas zonas: cervical, dorsal y lumbar y, a su vez, generar un espacio de juegos corporales que permita mantener el cuerpo activo y en forma.

A través de la vida las personas vamos adquiriendo hábitos y costumbres relacionados con el cuidado de nuestro cuerpo. En general, no se pone mucho énfasis sobre la importancia de la columna vertebral y de su cuidado. Este taller está orientado a que los participantes, adultos mayores en este caso, se conecten con su cuerpo, con las posiblidades articulatorias y el cuidado de la columna vertebral y a la vez puedan relacionarse con sus compañeros a través de juegos corporales específicos.
 
Contenidos

Biomecánica para la protección de la columna vertebral:
  • Control de la lordosis lumbar.
  • Tonificación de la musculatura abdominal, dorsal y paravertebral.
  • Desarrollo del balance y la propiocepción.
Aspectos psicológicos del dolor lumbar:
  • Técnicas ergonómicas de modificación de hábitos.
  • Cambio de actitud frente a la percepción del dolor.
  • Entendiendo el movimiento y la función.
Ejercicios espececíficos y juegos corporales:
  • Recuperación de los patrones básicos del movimiento.
  • Secuencias aeróbicas acordes con la edad.
  • Desarrollo de musculatura abdominal, dorsal y paravertebral.
  • Fortalecimiento de la musculatura de las extremidades inferiores para preservar el tronco.
  • Secuencias de interacción y juego con los elementos dictados en clase.

Imagen
El Centro Cultural Ricardo Rojas 
Para inscribirse: 
click aquí

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.