El Club de la Espalda
¡Sumamos un nuevo curso presencial en el Rojas!
- informes e inscripción haciendo click en cada día y horario -
jueves de 10 a 12 hs
además del histórico horario de los lunes de 10 a 12 hs
El lunes 13 y el jueves 16 de abril comienzan los Talleres ANUALES de EL CLUB DE LA ESPALDA a cargo de los docentes Pablo Bontá y Victor Hernando.
Ambos cursos son PRESENCIALES y tiene lugar en el Centro Cultural Ricardo Rojas con una duración de 8 clases cada uno.
Inscripciones online desde la Comunidad Rojas.
Ambos cursos son PRESENCIALES y tiene lugar en el Centro Cultural Ricardo Rojas con una duración de 8 clases cada uno.
Inscripciones online desde la Comunidad Rojas.
Es un taller orientado a adultos mayores que tiene como finalidad prevenir los problemas de espalda, en particular los relacionados con la columna en sus distintas zonas: cervical, dorsal y lumbar y, a su vez, generar un espacio de juegos corporales que permita mantener el cuerpo activo y en forma.
A través de la vida las personas vamos adquiriendo hábitos y costumbres relacionados con el cuidado de nuestro cuerpo. En general, no se pone mucho énfasis sobre la importancia de la columna vertebral y de su cuidado. Este taller está orientado a que los participantes, adultos mayores en este caso, se conecten con su cuerpo, con las posiblidades articulatorias y el cuidado de la columna vertebral y a la vez puedan relacionarse con sus compañeros a través de juegos corporales específicos.
A través de la vida las personas vamos adquiriendo hábitos y costumbres relacionados con el cuidado de nuestro cuerpo. En general, no se pone mucho énfasis sobre la importancia de la columna vertebral y de su cuidado. Este taller está orientado a que los participantes, adultos mayores en este caso, se conecten con su cuerpo, con las posiblidades articulatorias y el cuidado de la columna vertebral y a la vez puedan relacionarse con sus compañeros a través de juegos corporales específicos.
Contenidos
Biomecánica para la protección de la columna vertebral:
Biomecánica para la protección de la columna vertebral:
- Control de la lordosis lumbar.
- Tonificación de la musculatura abdominal, dorsal y paravertebral.
- Desarrollo del balance y la propiocepción.
- Técnicas ergonómicas de modificación de hábitos.
- Cambio de actitud frente a la percepción del dolor.
- Entendiendo el movimiento y la función.
- Recuperación de los patrones básicos del movimiento.
- Secuencias aeróbicas acordes con la edad.
- Desarrollo de musculatura abdominal, dorsal y paravertebral.
- Fortalecimiento de la musculatura de las extremidades inferiores para preservar el tronco.
- Secuencias de interacción y juego con los elementos dictados en clase.
