Pablo Bontá
CONTACTO
  • Home
  • CV Pablo Bontá
  • Cursos Regulares
    • Taller de Montaje >
      • Experiencia 2015
      • Experiencia 2014
      • Experiencia 2013
    • Curso segundo cuatrimestre
    • MUESTRA DE TALLERES TEATRO FÍSICO 2017
    • MUESTRA DE TALLERES DE TEATRO FÍSICO 2016
    • MUESTRA DE TALLERES DE TEATRO FÍSICO 2015
    • MUESTRA DE LOS TALLERES DE TEATRO FÍSICO 2014
  • Espectáculos
    • Ahijuna, un vodevil con tierra adentro >
      • Retame Zárate
    • Otoño del '55 >
      • 1997 La liturgia de las horas
    • CYRANO, un vodevil franco-argentino
    • Partir de hoy >
      • Partir de hoy en Córdoba
    • Bravías. Un Shakespeare...
  • Seminarios de Perfeccionamiento
    • Teatro Físico: Cuerpo y humor
    • Teatro Físico: Commedia dell´arte
  • Seminarios y presentaciones en el interior
    • 2019 - Seminario en Villa Ballester
    • CONSTRUCCIÓN y PUESTA EN ESCENA de PERSONAJES de la COMMEDIA DELL´ARTE 2018
    • Septiembre/Octubre 2017 - Corrientes
    • Septiembre 2017 - Mendoza
    • Junio, Julio y Agosto 2017 - Resistencia
    • NesóGe, la mujer caníbal. Julio 2017 - Formosa >
      • Notas y Entrevistas
      • Instituciones que apoyan este espectáculo
      • Información pedido de festivales y giras >
        • Grabación del espectáculo
    • Audiciones para Nesoge
    • Octubre 2016 - Formosa
    • Agosto-Octubre 2016 - Corrientes
    • Julio 2016 - Formosa >
      • Montaje
    • Junio 2016 - Formosa
    • Mayo 2016 - Formosa
    • Fiesta Provincial de Teatro San Luis 2015
    • Agosto 2015 - Córdoba
    • Junio 2015 - Córdoba
    • Conversatorio sobre formas de producción y signos
    • Junio 2015 - San Luis
    • Noviembre 2014 - San Luis
    • Octubre 2014 - San Luis
    • Septiembre 2014 - Corrientes
    • Imaginario en el Espacio Cultural Julio Le Parc
    • Abril 2014 - Formosa
    • Marzo 2014 - San Luis >
      • Anécdotas y fotos
  • Presentaciones en el exterior
    • Reconstruyendo a Cyrano
    • Presentación en Colombia
  • Contacto
  • El mundo de la Commedia dell´arte

Teatro Físico: MÁSCARAS
 Curso PRÁCTICO y PRESENCIAL

 - informes e inscripción haciendo click  aquí abajo en el día y horario - 
MARTES de 20 A 22

Inicio: 11 de abril 2023
Duración: 6 clases de 2 horas 


 - se otorgan certificados UBA -
Inscripciones online desde la Comunidad Rojas.
Abierta la inscripción

Imagen

por Pablo Bontá

Introducción

El Teatro Físico tiene sus orígenes en el teatro griego y la commedia dell´arte italiana. A partir de fines del siglo XX se generó una nueva corriente de directores y pedagogos que pusieron el énfasis en la acción corporal como la herramienta principal en el relato y la puesta de espectáculos fundando las bases de esta corriente teatral.

En este curso se abordan específicamente las técnicas para el trabajo con MÁSCARAS de los maestros franceses Jacques Lecoq, en la actuación y de Ètienne Decroux, en la preparación física.

Objetivo

Introducir a los alumnos en las técnicas del Teatro Físico orientadas al trabajo con MÁSCARAS. La idea es lograr una buena conciencia corporal y, a su vez, experimentar técnicas específicas de la actuación con máscaras.
El curso está dirigido a todas aquellas personas que quieran tener un acercamiento a esta disciplina teatral conectando a los participantes con las posibilidades físicas y expresivas de su cuerpo. Durante el taller se
desarrollará la creatividad de cada participante utilizando las distintas técnicas y ejercicios como disparadores, poniendo el énfasis en el conocimiento y desarrollo de los mecanismos de la acción corporal como herramienta expresiva.

Contenidos
EJE TEMÁTICO 1) ENTRENAMIENTO SOBRE LA COLUMNA Y DINÁMICAS DEL MOVIMIENTO

- Principios de la técnica Decroux: Eje y posibilidades articulatorias de la columna vertebral.
- Dinámicas de la acción corporal: ligado, cortado, aceleración y desaceleración. Series de entrenamiento con las dinámicas corporales.


EJE TEMÁTICO 2) TÉCNICA ESPECÍFICA DE MÁSCARAS
- Entrenamiento en precisión y disociación corporal. Anulación del rostro para valorizar columna y extremidades como elementos expresivos.
- Distintos tipos de máscaras: neutras, completas y medias máscaras
- Improvisaciones individuales y grupales con biombo.


EJE TEMÁTICO 3) MÁSCARAS DE LA COMMEDIA DELL`ARTE
- Las cuatro grandes máscaras de la CDArte: Arlequino, Pantalone, Il Capitano e Il Dottore.
- Se presentan los arquetipos de cada personaje y se realizan improvisaciones.

Metodología de las clases


El trabajo es predominantemente práctico y se realizarán trabajos individuales y/o grupales
Estructura de las clases:
preparación física – técnica de máscaras - improvisación
                30'                         45´                           45´
La preparación física está orientada a lograr precisión, disociación y coordinación corporal además de conducir al alumno a una buena disposición física y mental que le permita encarar el resto de la clase sin dificultades. La parte técnica está armada de manera tal que los participantes puedan experimentar y hacer propios los distintos ejercicios. El tiempo de clase dedicado a improvisar es el momento en que se cruzan y desarrollan en profundidad todos los temas del taller y donde se reflexiona sobre conceptos teóricos.


Horario:  Martes de 20 a 22  
Lugar: Centro Cultural Ricardo Rojas - Av. Corrientes 2038
Fecha de inicio: 11 de ABRIL 2023    
Duración: 
6 clases
Inscripciones online desde la Comunidad Rojas.

Imágenes y videos relacionados

Imagen
Etienne Decroux
Imagen
Etienne Decroux
Imagen
Película pedagógica sobre la técnica de la estatuaria móvil de Etienne Decroux filmada por el Odin Theatre de Eugenio Barba en 1970. Intérprete: Yves Lebreton.
Imagen
Etienne Decroux
Create a free web site with Weebly